Entrada destacada

Nevegando en Cruceros Glénans

Siempre es dificil orientarse en un blog . En este, no menos. Primero, como siempre, conviene revisar la Bitácora , ya que cuenta el objetiv...

martes, 30 de septiembre de 2008

Isla de Skye

Escocia es una tierra y un mar espectaculares. Para los viandantes y para los navegantes. Así la recordaba de aquella primera visita en el 93, y así la he vuelto a contemplar este verano. Cualquier isla, cualquier highland. Así, al azar, pondré una foto del Loch Dunvegan [ googleearth: 57º26'N + 6º35'W ], en la isla de Skye, y al lado del castillo del mismo nombre. Eso sí, en el mes de agosto suele llover un día de cada tres, y otro está nublado :-)



El mar, día a día. 30 de septiembre.

Un país de llanuras donde las aguas dulces y saladas se mezclan hasta el infinito.

Escocia es una pradera litoral, calada como un encaje, con colinas por doquier que proporcionan un respiro a las llanuras, y el resto, lochs, fiordos, ríos y cascadas: un país de agua. En efecto, Escocia es una gran esponja con 30.000 lagos y 5.000 cursos de agua, rodeada por una costa muy recortada. Esta pequeña tierra del norte de Inglaterra cuenta con más de 10.000 kilómetros de litoral por menos de 80.000 kilómetros cuadrados de superficie, comprendidos peñascos e islotes. Su geografia marearía al más paciente de los cartógrafos, y en algunas partes hay que seguir la línea de la costa con el dedo para separar el «continente» de una de las Hébridas interiores. Los pájaros no se equivocan. Son más numerosos que los hombres en este territorio híbrido y desértico. En efecto, cada primavera anidan allí seis millones de aves marinas (para 5,3 millones de habitantes) y decenas de miles de aves migratorias se posan todos los años durante sus migraciones entre África y el Gran Norte.


[ Loch Dunvegan, en la isla de Skye ]

[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

- - - fin del día 30 de septiembre - - -


- - -

lunes, 29 de septiembre de 2008

La goleta Oosterschelde

Nunca te acostarás sin que Plisson te haya contado algo novedoso sobre grandes veleros :-)


El mar, día a día. 29 de septiembre.

Loira. La goleta Oosterschelde navega por el Loira y deja a babor la torre de plomo del pueblo de Couëron.

Con sus 50 metros de eslora y sus 3,20 m de calado, el Oosterschelde se aventura prudentemente por las aguas poco profundas del río francés más largo. Construido en 1918, este velero holandés transportó numerosas mercancías: ladrillos, arenques salados, cereales, legumbres, paja o bananas, hasta 1939, fecha de su compra por los daneses. En 1992 por fin fue restaurado y quedó tal y como había salido del astillero. Los arquitectos le quitaron las instalaciones que lo habían desfigurado, y se encaminó hacia sus nuevas funciones. Desde entonces hace cruceros alrededor del mundo para una clientela afortunada.


[ oosterschelde ]

[ Fotógrafo: PeterKvG ]


Remontando el Loira el velero se encuentra, no con una chimenea, ni un faro, sino con la torre de plomo de Couëron [ googleearth: 47º13'N + 1º43'W ]. Fue construida a finales del siglo XIX. Allí se fabricaban municiones, esas pequeñas balas esféricas de plomo destinadas a los fusiles. El plomo fundido se encauzaba en forma líquida y se vertía gota a gota. Al caer se solidificaba. Bastaba entonces con recoger las bolitas metálicas del suelo y cargarlas en los fusiles. El velero Oosterschelde prosigue su ruta, impasible. Jamás estuvo armado con un solo cañón.



- - - fin del día 29 de septiembre - - -


- - -

domingo, 28 de septiembre de 2008

Venecia marinera

Ni que decir tiene que Venecia [ googleearth: 45º26'N + 12º21'E ] es una de mis ciudades favoritas :-) Miles de puentes y de góndolas. Me imagino a los marineros volviendo de largas singladuras, con la goleta fondeada en el Arsenal y llegando en góndola a la puerta de su casa. No tiene coches ni motos. Toda impregnada de agua. Agua por todas las partes. Hasta de vez en cuando hay el acqua alta :-)


[ Fotógrafo: naveganteglenan ]

Y qué decir de la góndola, esa materialización de cientos de años de sabiduría marina. Fórcola incluida, ese escálamo en el que se han condensado el conocimiento de los carpinteros de ribera veneciana. Por supuesto, tengo una fórcola en casa :-) comprada al propio Severio Pastor.


[ forcole ]

[ Fotógrafo: Severio Pastor ]


El visitante con mirada marinera de Venecia no debería perder la ocasión de degustar el Squero di San Trovaso :-)






El mar, día a día. 28 de septiembre.

Venecia: el Royale hace escala en esta ciudad: El recibimiento por parte de las autoridades marítimas locales siempre es muy esmerado. Y para la tripulación constituye una escala destacada en la lista de escalas míticas, una estancia inolvidable.

Mientras zarpa el barco, una hilera de marinos con una borla roja en sus gorras contempla por última vez la celebérrima Venecia, la perla del Adriático y también, sin duda, la de esta campaña. Desde siempre, los marinos del Royale llevan la emblemática gorra blanca con su inseparable borla roja. El nombre del barco, heredado del periodo en que los buques de la Marina dependían de los reyes de Francia, designa al conjunto de buques militares y a sus tripulaciones, cuya función consiste en defender a Francia en todos los mares del mundo. En tiempos de paz, los buques militares se encargan de controlar las rutas marítimas y de proteger los territorios. Pero también se les pueden asignar otras tareas muy diversas: vigilancia del mar, control de la pesca, ayuda a la navegación, salvamento, lucha contra las mareas negras o puesta al día de las cartas de navegación. También representan a Francia cuando visitan países extranjeros. Según las circunstancias, en tiempos de guerra o de paz, los buques llevan pues a bordo militares marinos o marinos militares.


[ Venice ]

[ Fotógrafo: MorBCN ]

- - - fin del día 28 de septiembre - - -


Plisson debe referirse a esa borla roja, que, parece ser, trae tanta buena suerte :-)


[ Porte-bonheur ]

[ Fotógrafo: Valérie Ponsard ]

- - -

sábado, 27 de septiembre de 2008

Guarderia de ostras

Ayer ostras y hoy mejillones. Vaya con el amigo Plisson :-)



El mar, día a día. 27 de septiembre.

El bosque encantado de los maricultores.

Las estacas se yerguen hasta perderse de vista mientras los hombres se afanan por las avenidas que el mar ha dejado al descubierto. Enseguida, en pleamar, este peculiar bosque desaparecerá y la bahía recobrará su dimensión acuática. Bajo las aguas recién llegadas, los mejillones abrirán su valvas, desplegarán sus cilios y se deleitarán con un festín invisible. Gracias a este fértil vaivén del mar, estos moluscos alcanzarán su talla máxima en menos de dos años y eso que al principio son diminutos, casi insignificantes. En efecto, durante la primavera, miles y miles de huevos traídos por las corrientes se fijan en un cuerda. Una pequeña proporción de estos huevos escapará de las «fauces» de los peces, estrellas de mar y aves marinas. Tres meses más tarde, los hombres recuperan los kilómetros de cabo sobre los que se ha instalado una constelación de minúsculos moluscos. Luego, estas cuerdas, con sus jóvenes mejillones, se enrollan a las estacas de cadenas negras plantadas en las concesiones mejilloneras. Dieciocho lunas y muchos cuidados después, unos grandes mejillones decorarán las bateas. Francia produce anualmente unas 60.000 toneladas de mejillones y 140.000 toneladas de ostras.


[ Un paysan de la mer... ]

[ Fotógrafo: bretonne ]


- - - fin del día 27 de septiembre - - -


No son las mejilloneras de la ría de Arousa, pero son igual de verdes y bonitas :-)



- - -

viernes, 26 de septiembre de 2008

Ostras en Oleron

La isla de Oléron [ googleearth: 45º53'N + 1º11'W ] se encuentra a unas 8 millas al sur de la preciosa isla de Ré. Sobre todo en puertecito de su capital: Saint-Matin-de-Ré. Habíamos salido de Gijón, en un RM-600 de unos 40 pies, y llegamos 3 días y 4 noches después a la isla de Ré. Ya habían construido el puente, como en otras islas atlánticas. Creo que también tengo un cuaderno de bitácora. Algún día lo contaré.

Pero no atracamos en Olerón. Ya íbamos con prisa hacia el archipélago de Glénan.


El mar, día a día. 26 de septiembre.

Barcos de color terroso y bivalvos de aguas claras.

Para conseguir las ostras de Oléron, el Atlántico y las barcas ostrícolas toman el mismo color terroso y similar matiz opaco. Aquí, en estas aguas tan ricas, crece una de las mejores ostras del mundo. Debido a una curiosa alquimia de la naturaleza, estos bivalvos, reyes de las mesas más refinadas, tienen una carne limpia, tierna y de un color azul característico. Estos tesoros nacidos aquí reciben el nombre de «ostra fina de clara» u «ostra clara». Sólo en este departamento de Charente-Maritime se producen cada año cuarenta mil toneladas de ostras -centenares de miles de docenas. De las 3.500 hectáreas de la primera región ostrícola de Francia, 2.500 pertenecen a la cuenca Marennes-Oléron. Más de 4.000 personas se afanan alrededor de los viveros que la bajamar deja al descubierto. Todo un mundo de barcos y artesanos al servicio de este animal misterioso que allende se cultiva por sus perlas.


[ Oléron ]

[ Fotógrafo: LLudo ]


- - - fin del día 26 de septiembre - - -


He encontrado estas fotos de pesqueros antiguos, que aunque no son de Oléron sino de Cancale, forman parte de un albúm de fotos de este arte antiguo.





- - -

jueves, 25 de septiembre de 2008

La roda

Como ya tengo otro post de una proa, con su bulbo y su delfín, he escogido una foto un poco más rarilla, desde una curiosa perspectiva :-)




El mar, día a día. 25 de septiembre.

La roda o estrave o los secretos de un devorador de millas.

Los hay perfectos, que apenass sobresalen de la carena para su aliño de gigante. Los hay por estrenar y que el mar desflora por vez primera. Los hay que conservan de sus cabalgatas oceánicas algunas cicatrices; zarpas, golpes y heridas que narran, con letras misteriosas, el pasado de la nave. Los estraves conservan la memoria del choque con una baliza, del paso entre los hielos, de un remolque algo brusco o de una llegada a puerto más dificil de lo previsto. Siempre mágicas, las rodas cortan las rutas náuticas. Ellas son las que abren-el paso y engullen de 15 a 20 millas por hora, o sea, 700 km cada 24 horas o 22.000 km por mes; el equivalente a una vuelta al mundo. Estilizados, perfilados, rectos o, como en los acorazados, invertidos, han adoptado todas las formas a lo largo de su historia. Navegantes, carpinteros de ribera y arquitectos han hecho pruebas para encontrar las rodas que mejor penetraran en el agua, las más veloces, las que mejor seccionan la superficie del mar.



- - - fin del día 25 de septiembre - - -


- - -

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Vuela el alcatraz

El alcatráz es una preciosa ave marina... que no he conseguido ver en mi reciente viaje sentimental a Escocia. Se la conoce por muchos nombres: Morus bassanus, Gannet, o Fou de Bassan. Bueno, los que quieran ver más fotos de alcatraces pueden dirigirse a Wikimedia Commons.



El mar, día a día. 24 de septiembre.

Escocia. Alcatraz en pleno vuelo, el acróbata del océano acecha a su presa.

El elegante alcatraz despliega sus dos metros de envergadura por encima de los mares con tal gracia que casi hace que nos olvidemos de su torpeza en el momento de emprender el vuelo. Sus patas palmeadas son las que le dan ese contoneo lento y aspecto cómico. Cuando quiere emprender el vuelo, el alcatraz levanta orgullosamente la cabeza hacia el cielo, entreabre sus alas y brinca suavemente hacia el acantilado, repeliendo los picotazos de sus vecinos más cercanos. Tras batir las alas unas cuantas veces, se eleva y lanza al vacío. Su robustez y potencia son escalofriantes. Evoluciona planeando 20 o 30 metros por encima de la superficie del mar, y mientras la presa confiada brilla bajo el filtro del agua, el alcatraz se precipita y sumerge en picado en dirección al pez. Durante el descenso, su cuello y costados se hinchan de pequeñas bolsas de aire que le permitirán amortiguar el impacto del agua. Perforando la superficie del agua, con la ayuda de sus grandes patas palmeadas y de sus alas, nada literalmente hacia su presa, una sardina, un capellán, un barrinaire o un frailecillo, sus capturas favoritas. Entonces, mientras el alcatraz emerge engulle a su víctima, a veces, incluso antes.


[ Bass Rock Gannet ]

[ Fotógrafo: Ray Mahoney ]


- - - fin del día 24 de septiembre - - -


- - -

martes, 23 de septiembre de 2008

Biarritz playa surfera

Biarritz [ googleearth: 43º29'N + 1º34'W ] es su rompeolas, su tradición ballenera, la noche con su Casino y, seguramente, muchas más cosas e historias. Pero que no se nos olvide su faro de Saint-Martín, que también se ve en la foto :-)



El mar, día a día. 23 de septiembre.

La gran playa de Biarritz, de los fastos del Imperio a las vacaciones familiares.

Los escudos de armas de la ciudad lo recuerdan, Biarritz fue en su origen un puerto ballenero. Esta pequeña aldea de la costa vasca debe su auge, a mediados del siglo XIX, a la emperatriz Eugenia. Seducida por la bondad del clima, convenció a su marido, Napoleón III, para que construyera allí una residencia de verano. La villa Eugenia, hoy en día Hôtel du Palais, puso de moda el lugar. Biarritz y sus playas se convirtieron, en los años locos, en cita estival de la alta sociedad europea, escritores y artistas. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, todas esas frivolidades se desvanecieron y el ambiente se hizo mucho más familiar. La aparición del surf en los años 50 dio un segundo impulso a la localidad vasca. Los surferos se entusiasmaron por esas olas majestuosas que el Atlántico arroja con una regularidad de metrónomo sobre las playas de arena fina. Desde entonces, la antigua ciudad imperial se ha ganado el título de «capital europea del surf».



- - - fin del día 23 de septiembre - - -


- - -

lunes, 22 de septiembre de 2008

Calafatear

Lo define de forma precisa el Diccionario. Calafatear:
Cerrar las junturas de las maderas de las naves con estopa y brea para que no entre el agua.


El mar, día a día. 22 de septiembre.

Calafateado. El Belem ostenta las huellas del trabajo de los hombres, que borran cada día las del tiempo.

Agachado sobre el puente y realizando una minuciosa y laboriosa ocupación, este hombre restaura el calafateado de un buque de madera. La operación consiste en rellenar de estopa, un material a base de cáñamo, los intersticios entre cada plancha del casco de un buque de madera y su cubierta, para así poder asegurar la estanqueidad, como evoca el origen de la palabra, el término árabe galafât, que significa «hacer estanco». El calafate, antaño obrero encargado de esta labor, estaba considerado como un mal marino, sin gran habilidad en las maniobras del aparejo y que sólo servía para realizar esa tarea sucia. Hoy en día se trata de un artesano muy buscado, que ha sabido conservar los conocimientos tradicionales y el sentido de la perfección. La habilidad manual, el dominio de antiguas técnicas y la pasión de los artesanos que se consagran a la restauración de los buques tradicionales permiten preservar un patrimonio marítimo y cultural y hacer revivir en todo su esplendor y su nobleza los antiguos oficios.

[ Caulking With Oakum ]

[ Fotógrafo: essdee1104 ]


- - - fin del día 22 de septiembre - - -

Pues sí. Este era un oficio esencial para la navegación hace años, cuando los barcos de madera eran mayoritarios. Hoy está en nuestras manos el que esos conocimientos se conserven, y sigan formando parte de nuestro patrimonio marítimo. A este respecto no voy a añadir nada a lo que el amigo Joan Sol ya ha recopilado en su blog, o a los esfuerzos que hacen los amigos de la Singradura da Relinga.


Dos fotos para terminar. La primera, de una escalerilla del Belem. Ya que no he conseguido una foto de un artesano calafateando el Belem, por lo menos pondré un detalle de su cubierta.

[ Belem - Detail pont #6 ]

[ Fotógrafo: Tactus68 ]


La segunda, una foto de flickr:"caulk ship", en la que se agradece contemplar cómo algunos intentan transmitir esos conocimientos sobre el calafateado. Suerte :-)




- - -

domingo, 21 de septiembre de 2008

El Belem a toda vela

Ya tengo unos cuantos posts dedicados al Belem. La última, del Belem en alta mar. Hoy Plisson me propone una imagen de través del tres palos y con todas las velas desplegadas. Aunque se encuentran muchas fotos en flickr, he escogido una, no la más bonita, pero que muestra perfectamente las velas cuadras trabajando y las velas de cuchillo :-)



El mar, día a día. 21 de septiembre.

Considerado actualmente como un monumento histórico, el Belem disfruta de un trato especial. Tan sólo tiene un siglo de vida y todavía le quedan muchas millas por recorrer.

El último velero de tres palos francés sigue siendo fogoso y activo a pesar de su edad. Construido en Nantes en 1896, el Belem se utilizó en un principio para el transporte de cacao. Fiel a los encuentros de veleros antiguos, honra con su presencia a todos los que se celebran en Ruán y Brest. Cuando no está acaparado por la vida mundana, navega con alumnos que quieren iniciarse en la vela tradicional a bordo del último superviviente de la flota de los grandes veleros comerciales franceses. Este potente tres palos con un faro cuadrado de acero tiene 58 m de eslora. Su aparejo iza 22 velas (entre velas cuadras y velas de estay) distribuidas entre el palo de trinquete, en la parte de proa, el palo mayor (de 34 m de altura) en el centro, y el palo de mesana, en la parte de popa. Cuando el tiempo es bueno, hacen falta de 30 a 40 minutos para izar todo el velamen, y hasta una hora para plegarlo. La virada completa, una maniobra que se realiza para cambiar de rumbo, dura cerca de 20 minutos. Embarcarse como aprendiz de marino en el Belem no deja mucho tiempo para el descanso.



- - - fin del día 21 de septiembre - - -



- - -

sábado, 20 de septiembre de 2008

Carta marina de la isla de Arz

La isla de Arz se encuentra en el interior del golfo de Morbihan, y allí estuve disfrutando y aprendiendo a navegar en Hobie Cat 16, en la escuela de vela de Glenans :-)

He encontrado, de casualidad, un detalle de una carta marina de los alrededores de la isla, en un relato de una excursión a remo. Una suerte.




- - -

Encuentro de veleros en aguas de Brest

Este año ha tocado Brest 2008, ya clásico encuentro de veleros y actividades marinas en aguas de Brest [ googleearth: 48º22'N + 4º29'W ], en las que, parece ser, se incluyen fondeos y puertos como los de Camaret-sur-Mer [ googleearth: 48º16'N + 4º35'W ] y Douarnenez [ googleearth: 48º6'N + 4º20'W ].

Debe haber sido bastante espectacular, según contaban el amigo Joan Sol y los enlaces publicados en la Singradura da Relinga: La Mar d'Amics a Brest 2008 y Galiza en Brest 08. El único chubasco que hubo que lamentar fué el hundimiento del Thopaga. Pero ya contamos con los chubascos y en Brest se sigue navegando :-)


El mar, día a día. 20 de septiembre.

Una celebración multitudinaria. Un encuentro feliz, sin límites de edades ni fronteras.

Brest. Julio de 1996. Cuatro años después de la primera «Fiesta internacional de barcos y marinos», unos dos mil navíos antiguos -los de mayor prestigio, los más grandes, los más antiguos, los más peculiares y los más espectaculares- llegan a Douarnenez, a 60 km al sur de la Cité du Ponant, junto a los cabos de Finistère. En la estela de los exploradores de antaño, de La Boussole y del Astrolabe, franquean el Goulet a todo trapo y atracan en los Tas de Pois, los islotes de Camaret. Alrededor de los acantilados de arenisca, una muchedumbre de aficionados escolta a los aparejos antiguos. Un total de tres mil barcos forman este peculiar ballet. Durante las rutas surge la magia de los encuentros. Aquí, la goleta La Recouvrance, la embajadora de Brest construida en los astilleros de Guip en 1992, navega junto al Rose, que ha cruzado el Atlántico para participar en el encuentro. En primer plano, el Renard, una réplica del navío de Surcouf.



- - - fin del día 20 de septiembre - - -



- - -

viernes, 19 de septiembre de 2008

Cargar velas

Cargar velas, sinónimo de izar las velas. Una foto de los marinos del Esmeralda izando las velas es dificil de encontrar. Buscando, buscando, he encontrado alguna en flickr:"halyard". Merece la pena pasar algún tiempo mirando los resultados.



El mar, día a día. 19 de septiembre.

Cargar velas. A bordo del Esmeralda, el buque-escuela de la Marina chilena.


Innumerables brazos se afanan por plegar y cargar las velas sobre las largas vergas, mientras que el Esmeralda sigue su ruta con los marinos subidos a las vergas como quiere la tradición de la navegación a vela. Botada en 1953, esta goleta de cuatro palos, velero-escuela de la Marina chilena, se encuentra entre las embarcaciones más bellas del mundo. Con el Sedov, entre otros, un buque ruso de cuatro palos de 117,50 m y más de 4.000 m2 de velas, el Libertad, argentino de tres palos de 105 m que atravesó en 1966 el Atlántico norte a vela en 8 días, el Belem, ágil buque francés centenario de tres palos, la Belle-Poule y la Étoile, goletas gemelas francesas inseparables que surcan los mares juntas desde 1932, el Cuauhtemoc, mexicano de tres palos que se traga 26.000 millas alrededor del mundo a vela en 180 días, o el Lord Nelson, de tres palos, botado en 1985 en Gran Bretaña y especialmente concebido para acoger a personas discapacitadas, compone la flota mítica de los veleros gigantes. Hoy en día buques escuela, barcos de crucero o estrellas de cine, los grandes veleros no han dejado aún de hacemos soñar.


[ Main Halyard ]

[ Fotógrafo: AAARDVARK ]


- - - fin del día 19 de septiembre - - -

Ya me acuerdo de qué me suena la Belle-Poule: ha sido uno de los barcos desviados de su ruta por el CROSS Etel, en su operación de rescate de la tripulación del malogrado Asgard II. Supongo que la Belle-Poule se dirigía hacia La Rochelle [ googleearth: 46º9'N + 1º9'W ], como lo hacía el Asgard II, para participar en Salón Náutico Grand Pavois.

Recuerdo, para terminar, el enlace al catálogo de Tall Ships.



- - -

jueves, 18 de septiembre de 2008

El Royal Yacht Squadron de Cowes

Tengo un especial cariño a todo lo que tiene que ver con la navegación en esta zona. Me gusta la regata del Fastnet. Me gustan las Needles. Me gustaría atracar en Cowes y tomar una Guinness el Royal Yacht Squadron. Creo que este gusto proviene de las lecturas de aquel libro gustoso de K. Adlard Coles, titulado Navegación con mal tiempo. De aquel capítulo que hablaba del temporal entre la Punta de St. Catherine y el barco-faro de los Owers.


Ya veremos. Ya veremos. Mientras tanto, para pasar el duro invierno, me contentaré con navegar con Google Earth y sus fotos Ponoramios. Por ejemplo, merece la pena explorar Cowes, desde la perspectiva del Royal Yacht Squadron [RYS].


El RYS se encuentra al principio del dique redondeado que se ve al fondo a la derecha. Quizás se pueda localizar la famosa banderola blanca del Club :-)



El mar, día a día. 18 de septiembre.

Isla de Wight. Sensuales enfrentamientos con la brisa del Solent con ocasión del jubileo del 150° aniversario de la Copa América.

El Solent es ese bonito brazo de mar que separa la isla de Wight de Inglaterra, y que reúne a los regatistas del mundo entero. Alberga encantadores puertecitos de los cuales el más famoso es el del pueblecito de Cowes [ googleearth: 50º46'N + 1º18'W ], en el norte de la isla. Allí fue donde tuvo lugar en 2001 el jubileo del 150° aniversario de la Copa del América. ¿Por qué allí precisamente? Porque Cowes es la cuna de la Copa. En efecto, los dos clubes náuticos originales que se enfrentaron por vez primera por el trofeo fueron el de New York Yacht Club y el del Royal Yacht Squadron de Cowes, hará ahora algo más de 150 años. Bajo el sol británico del mes de agosto de 2001, y durante toda una semana, se disputaron numerosas regatas «de 12 metros». Entre los participantes a esta reunión amistosa (aunque comprometida), había algunos finalistas de las ediciones precedentes de la Copa del América que hicieron el viaje: el Shamrock (1930), el Endeavour (1934), el Australia II (1980), el Luna Rossa (2000) y el New Zealand (2001). Sir Peter Blake, Dennis Conner y otros prestigiosos navegantes también estuvieron en la línea de salida. Y el viento honró a los regatistas respondiendo a la invitación.


[ Velsheda ]

[ Fotógrafo: mandolin456 ]


- - - fin del día 18 de septiembre - - -

Como ne he encontrado fotos del encuentro del que habla Plisson, he puesto una foto del Velsheda, que es de la familia, y, además, regatea alrededor de la Isla de Wight, durante la edición 1986 de la Cowes Week. Tengo que ver si tiene algo que ver con la Round the Island Race :-)



- - -

miércoles, 17 de septiembre de 2008

El nido de alta mar

A decir verdad, ni hoy ni mañana tengo tiempo ni para leer los blogs :-) O sea, que tendré que tirar por la calle del medio. Lo que quiere decir que me voy directo a la Photothèque de Plisson a buscar Full Text la palabra clave "Nioulargue", a por la foto. Va a ser le tout Plisson, salvo por este otro antiguo post sobre La Nioulargue.



El mar, día a día. 17 de septiembre.

La competición de Nioulargue bajo un «cielo bretón». Movimientos clásicos en la bahía de Saint-Tropez.

Celebrada por primera vez en 1981, la competición de Nioulargue -el «nido de alta mar» en provenzal, que es el nombre de unos bajíos- es la última etapa de un circuito reservado a los yates de prestigio, el Prada Challenge for Classic Yachts. Los últimos barcos salidos de los astilleros más reputados, como los famosos Wally o hitos de la navegación clásica, compiten con otros doscientos cincuenta a trescientos veleros que van desde Italia a Cerdeña pasando por Cannes y Mónaco. Rebautizada como «Velas de Saint-Tropez» en 1999, esta regata se inicia cada otoño en la playa de Pampelune, en Saint-Tropez. Frente a los objetivos de los extasiados fotógrafos, las tripulaciones, uniformadas, navegan durante unos días siguiendo la tradición más pura del yachting. Iniciada en los Países Bajos hace cuatro siglos con los primeros veleros de recreo, los speeljachten bátavos, la navegación de recreo sigue aunando elegancia y eficacia.




- - - fin del día 17 de septiembre - - -


- - -

martes, 16 de septiembre de 2008

La goleta Mariette en la Antigua Classic Yacht Regatta

Cuando preparaba el post sobre Tabarly y sus Pen Duick me llamó la atención una frase suya sobre arquitectos navales de principios del XX:
Los grandes arquitectos de esa época eran Herreshoff, Watson, Nicholson y William Fife. Entre ellos, Fife alcanzó une especial reputación gracias a la estética y al equilibrio de sus barcos. Además, los que nacieron en sus astilleros eran de factura inigualable.
Se ve que ls barcos de Fife eran sus preferidos. Y de los astilleros de Fife salieron su Pen Duick, el Shamrock, el Hispania y su gemelo el Tuiga, que, por recomendación de Tabarly, fué recuperado y restaurado por el Yacht Club de Mónaco.

No conozco mucho sobre arquitectura naval, me limito a navegar. Fué la primera vez que oí hablar de Herreshoff. Pero parece ser que Plisson charlaba con Tabarly sobre barcos :-)


El mar, día a día. 16 de septiembre.

Un tripulante situado en la proa del barco.

En 1915 la Mariette abandonó los astilleros de los «hechiceros de Bristol» rumbo a los Estados Unidos. A principios del siglo XX, Nathanael Herreschof y su hermano, los dos constructores de este barco, conocieron un hermoso periodo de gloria en el mundo de la vela. Nathanael diseñaba sus buques sin planos, esculpían los cascos y a continuación su hermano, que se había quedado ciego, los comprobaba al tacto. Este método fuera de lo común no les impidió construir magníficas goletas como la Mariette, la Katoura, la Elena y la Queen. Pero la Mariette fue requisada por los guardacostas americanos en la Segunda Guerra Mundial, y conoció entonces un largo periodo de declive antes de ser salvada de un cementerio de pecios en el Caribe, y por fin reconstruida en Italia. En 1980 volvió al mar, equipada con su instalación interior de origen. Sin embargo, a pesar de su elegancia natural, la cubierta y el velamen estaban desfigurados. Después recuperó la magnificencia de sus orígenes y pudo hacer largas travesías, como aquí, en el Mediterráneo, con una tripulación muy veterana.



[ Mariette ]
[ Fotógrafo: saltybullfrog ]


- - - fin del día 16 de septiembre - - -


- - -